El malestar en la globalización – Joseph E. Stiglitz
En El malestar en la globalización, Joseph E. Stiglitz nos invita a reflexionar sobre el efecto devastador que la globalización ha tenido sobre los países más pobres del planeta. Sin embargo, también plantea la posibilidad de que pueda llegar a ser una “fuerza beneficiosa” si cambiamos el modo en que ha sido gestionada.
¿Quién debería leer este libro?
• Cualquiera que desee entender por qué la globalización ha sumado tantos detractores a nivel mundial.
• Cualquiera que esté interesado en comprender cuáles son los cambios que deberían gestarse para que la globalización beneficiara de igual manera a los países pobres y a los ricos.
¿Quién ha escrito este libro?
Joseph E. Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, es profesor de la Universidad de Columbia. Fue asesor del gobierno de Bill Clinton y ha sido economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial.
El malestar en la globalización - Joseph E. Stiglitz
- Introducción
- La globalización ha perjudicado a la inmensa mayoría de los países en desarrollo
- Facetas negativas y positivas del fenómeno de la globalización a nivel mundial.
- La globalización no ha conseguido reducir la pobreza ni garantizar la estabilidad económica.
- Las bases o pilares de la globalización han causado el beneficio de los países ricos perjudicando el bienestar.
- Los organismos internacionales que marcan la pauta a nivel económico siempre defienden los intereses comerciales.
- ¿Habrá algunas medidas a adoptar para que la globalización se transforme en un fenómeno mundial más justo?
- ¿Qué he aprendido de este libro?